Se estima que la demanda de acero caerá un 2,3% interanual en 2022 hasta los 1.800 M.Ton. y que se recuperará un 1% en 2023 hasta los 1.815 M.Ton., afirmó la Asociación Mundial del Acero en su actualización de perspectivas a corto plazo publicada el 19 de octubre.
En abril, la asociación pronosticó que la demanda de 2022 aumentaría un 0,4% hasta los 1.840 M.Ton., después de aumentar un 2,8% en 2021, y que en 2023 lo haría un 2,2% más hasta los 1.880 M.Ton.
La economía mundial se ha visto afectada por la inflación, el endurecimiento monetario de Estados Unidos, la desaceleración económica de China y la invasión de Ucrania por parte de Rusia, explicó el presidente del Comité de Economía de la asociación y consejero delegado de Ternium, Máximo Vedoya. La previsión de la demanda se ha revisado a la baja debido a los elevados precios de la energía, el alza de los tipos de interés y la caída de la confianza que ha provocado una desaceleración en los sectores que utilizan el acero.
«La perspectiva para 2023 depende del impacto del endurecimiento de las políticas monetarias y de la capacidad de los bancos centrales para afianzar las expectativas de inflación», sostuvo.
«En particular, las perspectivas de la Unión Europea están sujetas a un mayor riesgo a la baja debido a la alta inflación y la crisis energética que se han visto exacerbadas por la guerra entre Rusia y Ucrania».
La posible crisis del suministro de gas en Europa también fue un riesgo a la baja y, si bien los problemas de la cadena de suministro se han aliviado parcialmente en 2022, también continuaron restringiendo la producción debido a las nuevas interrupciones emergentes, manifestó la asociación.
«Suponiendo que la guerra no terminará pronto y sabiendo que China continúa manteniendo su estricta política de contención del coronavirus por el momento, los cuellos de botella de suministro no se disiparán por completo, a pesar de la desaceleración de la demanda», explicó la asociación.
En China, la asociación pronosticó que es probable que la demanda de acero caiga un 4% interanual, después de que retrocediera un 6,6% en los primeros ocho meses de 2022 debido a los constantes confinamientos derivados del coronavirus que enfriaron la economía del país y la caída cada vez más pronunciada del mercado inmobiliario.
En 2023, se prevé que la demanda de acero en China se mantendrá estable, suponiendo que se apliquen pequeñas nuevas medidas de estímulo, que se eliminen en gran medida las medidas de confinamiento y que los nuevos proyectos de infraestructura y la leve recuperación en el mercado inmobiliario puedan evitar nuevas contracciones de la demanda.
La demanda del mundo desarrollado caerá un 1,7% en 2022
Se estima que la demanda de acero en el mundo desarrollado caerá un 1,7% en 2022 y aumentará un 0,2% en 2023, tras recuperarse un 16,4% en 2021 de la caída del 12,3% a consecuencia de la pandemia, señaló la asociación.
Este dato es inferior al pronóstico de abril de un aumento del 1,1% en 2022 y un alza del 2,4% en 2023.
Se espera que la demanda de acero en Europa caiga un 3,5% en términos interanuales en 2022 debido a la alta inflación y la crisis energética, así como a la guerra de Ucrania que está causando problemas en la cadena de suministro.
Se estima que la demanda europea de acero seguirá contrayéndose en 2023, según las previsiones de la asociación, que indican que no se vislumbran mejoras inmediatas en la situación del suministro de gas y que existe un riesgo significativo a la baja en el caso de un invierno severo o nuevas interrupciones del suministro de energía.
Sin embargo, señalaron que hay cierto potencial de alza en 2023 si la guerra de Ucrania termina antes de lo esperado.
En Estados Unidos, la asociación puntualizó que no espera que la demanda de acero se contraiga, ya que se esperaba que el sector automotor mantenga un impulso positivo debido a la demanda deprimida y al alivio de las restricciones de la cadena de suministro. La nueva ley de infraestructura debe impulsar la inversión en infraestructura y el aumento de la inversión en el sector energético respaldará el crecimiento de la demanda de acero, a pesar del debilitamiento de la economía.
Se espera que la demanda de acero de Japón experimente una recuperación moderada en 2022 gracias al apoyo de los sectores de construcción no residencial y maquinaria, y que continúe recuperándose en 2023 en el contexto del crecimiento de la industria automotriz y la reducción de las restricciones de la cadena de suministro, según la asociación.
Se calcula que las perspectivas de la demanda de acero para Corea del Sur empeorarán en 2022 debido a la caída de la inversión en instalaciones y la construcción, aunque una recuperación en 2023 estaría liderada por menos cuellos de botella en la cadena de suministro de automóviles y un aumento de las entregas de barcos y construcción.
Alto crecimiento en India y la región de la ASEAN
Fuera de China, la asociación manifestó que las economías en desarrollo, especialmente las importadoras de energía, están experimentando ciclos de inflación y ajuste monetario más agudos, aunque se espera que las economías en desarrollo asiáticas de rápido crecimiento, como India y la región de la ASEAN, mantengan un alto crecimiento, respaldadas por la solidez estructural de la economía nacional.
La asociación indicó que la demanda de India mostrará un gran crecimiento debido al alto consumo urbano y al gasto en infraestructura, mientras que la demanda en la región de la ASEAN ha estado creciendo en 2022 conforme los gobiernos presionan por proyectos de infraestructura. El organismo pronostica una demanda particularmente fuerte en Malasia y Filipinas.
Mientras tanto, se espera que la demanda en Rusia se contraiga menos en 2022 de lo que se esperaba anteriormente, a pesar de las sanciones, principalmente debido a los altos precios del petróleo y las medidas gubernamentales que apoyan la construcción, manifestó la asociación, aunque la demanda en los sectores del automóvil y la maquinaria de Rusia se contraerá debido a la alta dependencia de los componentes importados.
Se estima que la demanda de acero de Rusia en 2023 seguirá cayendo con motivo de las sanciones.
«La demanda de acero en la Ucrania asolada por la guerra se ha contraído más del 50% en 2022, pero se espera una recuperación parcial en 2023 gracias a las actividades de reconstrucción», señaló la asociación.
También se anticipa una disminución de la demanda de Turquía en 2022 y un repunte limitado en 2023 debido a la depreciación de la lira y la alta inflación que afecta la construcción.
Está previsto que la demanda en los países de Sudamérica y Centroamérica se contraiga en 2022 debido a la importante reducción de existencias, la desaceleración de la construcción y un entorno de alta inflación. Además, el ajuste monetario de Estados Unidos también ejercerá una presión adicional sobre los mercados financieros, informó.