EUROFER, la asociación europea de la industria siderúrgica, ha pronosticado que la demanda de acero en la Unión Europea caerá un 3,5% hasta los 145 M.Ton. en 2022 debido a una recesión más profunda de lo esperado provocada por el continuo empeoramiento de la economía de la Unión Europea tras la invasión rusa de Ucrania y la crisis energética.

A principios de este año, la asociación había pronosticado que la demanda de acero caería un 1,7% en 2022.

En un informe del 26 de octubre, EUROFER citó que se esperaba que la demanda negativa continuara durante al menos el primer semestre de 2023, registrando una caída del 1,9% interanual hasta los 142,4 M.Ton. de productos de acero.

Aunque el consumo repuntó después de 2021 con un aumento del 16,3% tras la pandemia, la tendencia positiva de la demanda de acero llegó a su fin en el segundo trimestre de 2022 debido a una caída del 4,8% hasta los 38,6 M.Ton.

Según la asociación, 2022 y 2023 marcarían el tercer y cuarto año de recesión, respectivamente, para el consumo de acero en cinco años.

«Todos los factores negativos se han mantenido e incluso se han exacerbado, especialmente los precios de la energía, que se han disparado, lo que lleva a unos costes de producción inasumibles», indicó en el informe el director general de EUROFER, Axel Eggert.

«Esto ha implicado un nuevo recorte en el consumo aparente de acero y una revisión a la baja significativa de la producción de los sectores que utilizan acero en la Unión Europea durante el resto de este año y supuestamente durante la primera mitad del próximo año», explicó el alto cargo, que agregó que EUROFER sigue preocupada por el hecho de que «siguen sin disminuir las importaciones de acero que causan distorsiones en el mercado de la Unión Europea».

Aunque las importaciones en la Unión Europea siguieron creciendo, aunque a un ritmo más lento, en el segundo trimestre con un porcentaje del 1,6%, se redujeron significativamente desde el 28,5% en el primer trimestre.

Sectores de la Unión Europea que utilizan acero

Los sectores que utilizan acero demostraron ser más resistentes en el segundo trimestre de lo que se pensaba inicialmente, debido al efecto de arrastre del repunte posterior al coronavirus, del 8,4%, visto en 2021, según indica EUROFER en el informe.
Sin embargo, es probable que la guerra entre Rusia y Ucrania y los consiguientes aumentos de los precios de la energía afecten al final de 2022 y al menos al primer trimestre de 2023, se agregó en el informe, y se espera que la producción de los sectores que utilizan acero en 2023 caiga un 0,9% en comparación con el anterior pronóstico de un aumento del 2,2%.

Entre las principales industrias que utilizan acero, se registraron avances positivos en los sectores de la construcción, la ingeniería mecánica y el transporte, y en particular en el sector del automóvil, en el que se esperaba un crecimiento del 1,9% para 2022.

La asociación revisó al alza su pronóstico para el sector de la construcción, con un crecimiento del 5,6% previsto en 2022, en comparación con el 5,3% anterior, debido a los buenos resultados vistos en el primer semestre.

Sin embargo, se esperaba que esta tendencia se moderara en los próximos trimestres debido al impacto del aumento de los precios de los materiales de construcción, la moderación del crecimiento en el sector de la construcción y la escasa oferta.

EUROFER señaló que el crecimiento en la producción de la construcción perderá velocidad en los próximos trimestres del cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, mientras que la actividad de construcción durante todo el año 2023 caerá un 1%.

Los precios de la varilla, el principal producto de acero utilizado en el sector de la construcción, han experimentado una gran caída en los precios desde marzo de 2022, señaló la asociación.

Según Platts, el precio EXW semanal de la varilla del noroeste de Europa pasó de 809 EUR/t a principios de enero a 1.264 EUR/t a finales de marzo, tras lo que cayó hasta los 865 EUR/t a día 19 de octubre.

Después de una brusca caída del 18% en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, la producción del sector automotor se recuperó un 3,3% en 2021. Sin embargo, EUROFER cree que la producción volverá a caer, aunque a un ritmo moderado, en 2022, y ha revisado su pronóstico a una caída del 1,7% desde el 0,5% anterior.

Se pronostica que el sector automotor experimentará un crecimiento moderado del 1,1% en 2023, según Eurofer, aunque este porcentaje parte de la base de «que las interrupciones y la incertidumbre relacionadas con la guerra se aliviarán sustancialmente como resultado de una mejora de las perspectivas económicas e industriales», puntualizó.

La evaluación Platts de la bobina laminada en caliente, principal producto de acero utilizado en la industria automotriz, en el noroeste de Europa se mantuvo estable respecto a la jornada anterior en 650 EUR/t (648,38 USD/t) EXW Ruhr el 25 de octubre, aunque ha caído 272 EUR/t desde principios de año.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad