La Unión Europea debe garantizar el suministro de energía, acelerar las infraestructuras de hidrógeno y poner en marcha medidas a corto plazo para las empresas afectadas por el alza de los precios de la energía, según afirmó la Federación Europea del Acero (EUROFER) tras la publicación de la Comunicación de la Comisión Europea sobre RePowerEU.

«Si consumidores estratégicos industriales de energía industrial como el acero no aceptan este plan, la transición energética será un fracaso», advirtió el director general de EUROFER, Axel Eggert, en un comunicado emitido el 18 de mayo. «Las industrias que usan mucha energía deben integrarse en todos los niveles de formulación de políticas y debates políticos como facilitadores clave de la descarbonización y la independencia del sistema energético europeo», consideró Eggert.

EUROFER subrayó que Europa necesita garantizarse el suministro de gas, ya que la Unión Europea no está preparada para entregar cantidades suficientes de energía baja en carbono y, mientras tanto, establecer rápidamente la infraestructura adecuada para apoyar a la industria en el camino hacia la revolución verde. «El rápido acceso de la industria del acero al hidrógeno verde impulsará los mercados del hidrógeno en Europa. Pero los suministros de gas alternativos que no sean de Rusia seguirán siendo cruciales mientras no se disponga de infraestructura de hidrógeno a costos asequibles», explicó Eggert.

El directivo explicó que, «por el momento, no existe una economía del hidrógeno ni una infraestructura para el sector del acero. Para 2030, nuestra industria por sí sola necesitará más de 150 TWh de electricidad ‘limpia’ para ejecutar sus 60 proyectos bajos en carbono en toda la Unión Europea. De este total, la mitad se destinaría a la producción de hidrógeno. Estas necesidades equivalen al doble del consumo de electricidad de Bélgica», afirmó Eggert.

La Comisión Europea presentó el 18 de mayo el Plan REPowerEU, en respuesta a los altos precios de la energía y las alteraciones que ha causado en el mercado energético mundial la invasión rusa de Ucrania.

La evaluación Platts de la BLC del norte de Europa cayó 50 euros hasta los 1.100 EUR/t EXW Ruhr el 17 de mayo, según datos de S&P Global Commodity Insights. Los precios de la BLC alcanzaron un máximo de 1.460 EUR/t en marzo, frente a los 922 EUR/t de principios de 2022.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad